Skip to main content

Debo de preocuparme por la radiacion en la consulta dental ?

Radiografías Dentales con el Dentista Pediátrico.
Muchos padres se niegan a que se les haga exámenes radiográficos a sus niños por el temor de que esta sea una radiación carcinogénica, es decir, que origine el crecimiento de células cancerígenas en los niños.  Pero este temor es infundado y no debería existir porque la radiación utilizada en la oficina del dentista pediatra es muy pequeña y solo realizamos las radiografías que el paciente necesite. En la vida cotidiana, sin notarlo, estamos exponiéndonos a radiaciones tales como las radiaciones solares, las ondas de los radios, del horno de microondas, de los teléfonos celulares, de la televisión, rayos laser, entre otras.  ¿Sabía usted que las radiografías dentales solo equivalen a una hora de exposición solar en el medio ambiente? 
La exposición radiográfica dental solo representa el 1% en comparación con otras exposiciones radiológicas en otros campos de las ciencias de la salud. Las oficinas de la salud gubernamentales a nivel federal y estatal establecen una serie de regulaciones para el funcionamiento de los equipos radiográficos, el uso adecuado de estos equipos, su mantenimiento y la dosificación que pueden emitir.
En nuestra oficina, el dentista pediátrico es muy cuidadoso.  En primer lugar, la película radiográfica digitalizada que utilizamos no solo es sumamente sensible sino que además aplicamos la mínima exposición de radiación. En segundo lugar, contamos con “delantales-protectores “de plomo para el cuerpo del paciente, así como también para el cuello y la tiroides de los niños. En caso de que se necesite la cooperación de los padres para sujetar al niño mientras se le toman las radiografías, contamos con “delantales-protectores “de plomo para adultos; y en los casos en que los padres quieren estar presentes mientras tomamos las radiografías, los ubicamos a 2 metros de distancia del aparato radiológico y detrás del cono de exposición o 45 grados detrás de este. También usamos receptores rápidos y sensibles digitalizados para reducir a un factor de 2 y les proveemos dosímetros  a las asistentes dentales para vigilar y protegerse en el caso de embarazo.         
Tipo de exposiciones radiográficas:
Durante la Dentición Primaria: Antes de que salgan los dientes permanentes, se toman selectivamente y en forma individualizada las radiografías conocidas como periapicales o las oclusales para los dientes anteriores (frontales) y los proximales (entre las muelas). Estos últimos son para las muelitas en las que no podemos visualizar lesiones, pero si tienen diastemas, cuando los dientes están separados entre sí, no se requieren radiografías a menos que se sospeche de una lesión o anomalía del desarrollo dental.
Durante la Dentición de Transición o Dentición Mixta: Cuando ya hayan brotado los incisivos y/o molares permanentes, las radiografías serian periapicales, proximales y panorámicas.
Durante la Dentición Permanente: En la etapa temprana de la pubertad y durante la  adolescencia, se toman radiografías individualizadas tales como las radiografías proximales y las radiografías panorámicas cuando se sospecha de enfermedades periodontales u otras lesiones que requieren  tratamiento . 
En la proxima edicion les voy a comentar acerca de algunas de las tecnicas que usamso en pediatria dental para tomarle las radigrafias a los niños

Comments

Popular posts from this blog

La Importancia del Programa Primer Hogar Dental

La Importancia del Programa “Primer Hogar Dental” Vamos a tratar el tema relacionado con el Programa Hogar Dental (“Dental Home”) establecido por la Academia Americana de Pediatría (AAPD) para avanzar en la meta de lograr una óptima salud oral y calidad de vida de la población, garantizando los servicios dentales para todos los niños hasta los tres (3) anos de edad, incluyendo aquellos con necesidades especiales y a los niños desasistidos, quienes requieren dicha atención, a pesar de su condición económica y social. La razón de la existencia del Hogar Dental o “Dental Home” es porque estadísticamente se ha demostrado que la caries es la enfermedad crónica más común en los niños, alcanzando hasta más del 60% de casos antes de cumplir los 5 años. Es decir, que de cada cien (100) niños, sesenta (60) padecen de esta enfermedad en los dientes primarios. También   se ha notado el  incremento de la caries en niños mayores, ya que según las estadísticas, en los niños de 11 a 17 años se h

Clay-dental presentado en El Venezolano Houston

http://issuu.com/elvenezolanodehouston/docs/edition_ev_houston_132/19?e=10920392/15

Anatomia del Cepillos Dental por Emma Haak

Articulo original   escrito por Emma Haak , tomado de la revista Oprah, edicion de  Abril  2016. Iustracion por Jose Luis Merino. Traducido por Clay Dental PLLC al español.