La Importancia del Programa “Primer Hogar Dental”
Vamos
a tratar el tema relacionado con el Programa Hogar Dental (“Dental Home”)
establecido por la Academia
Americana de Pediatría (AAPD) para avanzar en la meta de lograr una óptima salud oral y calidad de vida de la población, garantizando
los servicios dentales para todos los niños hasta los tres (3) anos de edad,
incluyendo aquellos con necesidades especiales y a los niños desasistidos,
quienes requieren dicha atención, a pesar de su condición económica y social.
La razón de la existencia del Hogar Dental o “Dental Home” es porque
estadísticamente se ha demostrado que la caries es la enfermedad crónica más
común en los niños, alcanzando hasta más del 60% de casos antes de cumplir los
5 años. Es decir, que de cada cien (100) niños, sesenta (60) padecen de esta
enfermedad en los dientes primarios. También se ha notado el incremento de la caries en niños mayores, ya
que según las estadísticas, en los niños de 11 a 17 años se ha llegado hasta el
90% de caries en los dientes permanentes.
Cuál es el Alcance del Dental Home? El Hogar Dental o “Dental Home” es un programa personalizado que
se basa en una excelente y continua relación entre el paciente, su familia
comprometida y el dentista pediátrico, para
prestar servicios dentales preventivos y terapéuticos al niño con el fin
de evaluar el riesgo de caries, tomar las medidas preventivas o correctivas
necesarias y darle instrucciones relacionadas con la higiene y la dieta de
salud dental. En el Dental Home se toman acciones preventivas con el propósito
de mejorar los factores protectores
tales como la aplicación de flúor, el cambio de dieta y de aseo dental. También se hacen los tratamientos protectores necesarios
tales como los sellantes, intervenciones
terapéuticas, etc. Además
de estos servicios personalizados que se realizan en la Clínica Dental, se
establece un plan de educación dental con el paciente y su familia con el fin
de cambiarle los hábitos de higiene dental. A continuación se detallan algunas
instrucciones y recomendaciones básicas a manera de ilustración general:
1. La AAPD recomienda que la primera visita a su dentista
pediátrico sea entre los seis (6) a doce (12) meses de edad, a pesar de que
todavía no se le haya notado el primer dientecito.
2. Limpiar
diariamente las encías, aunque aún no tenga dientes, con una gaza humedecida
con agua. Limpiar también la lengua y el paladar. Puede usarse un dedal
especial que se consigue en las farmacias. La idea es quitar cualquier depósito
de leche que haya quedado en la cavidad bucal y que pueda provocar el
crecimiento de un hongo que se llama candidiasis.
3. Cuando
aparecen los dientecitos, aunque sean solo dos de ellos, hay que cepillarlos o
limpiarlos con una pasta dental que contenga flúor, pero solo un frotis de la
misma del tamaño de un granito de arroz. Cuando hayan salido todos los
dientecitos a los dos o tres años, puede
aumentar la dosis de pasta dental fluorada hasta el tamaño de un garbanzo o frijol.
4. Como la
saliva es un factor muy importante para la conservación de los dientes y su
producción disminuye cuando se duerme en la noche, debemos cepillar los dientes
antes de ir a la cama.
5. Si observa una manchita blanca color de tiza,
tome nota y acuda a la visita dental pediátrica, porque eso es una erosión y es
el comienzo de la caries. Si se atiende a tiempo, se puede remineralizar y
salvar el diente. En caso contrario, aparecerán las manchas negras, la
sensibilidad y el dolor característico de la desagradable y peligrosa caries
dental.
6. Disminuir
el consumo de bebidas azucaradas y la comida de dulces, carbohidratos y
harinas. Son una fuente permanente de alimento para las bacterias que producen
las caries.
7. Seguir
las mismas recomendaciones para el caso de niños con necesidades especiales,
con las atenciones que requieran según el caso. Cuando los padres pidan la cita
al dentista pediátrico, informar que es un niño con necesidades especiales para
que en la oficina se tomen las medidas adecuadas para que el tratamiento dental
sea menos traumático.
En conclusión, los
padres deben tomar consciencia de lo que significa el Hogar Dental (Dental
Home) y adoptarlo como un hábito de salud para toda la familia, comenzando con
la primera visita del niño al dentista pediátrico antes de los doce (12) meses
de edad. Dejarlo para más tarde, le puede perjudicar su salud, su estima y hasta su vida social
cuando sean más grandes y adolescentes.
m88 casino review - Thakasino
ReplyDeletem88 casino review ミスティーノ - starvegad Best m88 casinos 2021. Play live dealer games for real money at m88casino. m88 casino has got m88 ทางเข้า some nice games that you